2020


La Maestra Aurelia Chillemi, creadora del proyecto Bailarines para toda la vida, y la Asociación Argentina de Arteterapia convocan a este maravilloso Taller
Danza Movimiento Terapia Comunitaria:
Proceso Creativo.
Aurelia Chillemi, es psicóloga y responsable de la materia anual Danza Movimiento Terapia de la formación de posgrado que ofrece la Asociación Argentina de Arteterapia. Creadora del Proyecto Bailarines toda la Vida, Danza Comunitaria (UNA), que lleva adelante desde el año 2002, y de la Línea de investigación Danza Movimiento Terapia Comunitaria, del posgrado en DMT de la UNA.
En este curso abordaremos los efectos terapéuticos del Proceso creativo y creación colectiva, aspectos que no se abordan habitualmente en la DMT.
Está diseñado especialmente a personas del área, DMT, Artistas, Psicólogos, pedagogos en danza, letras o artes. Adicionalmente tal como en la DC, abierto al público en general.
Lo haremos de manera online, con modalidad teórica vivencial, atravesando y reflexionando la experiencia de crear desde la danza y en interrelación con otras personas. Serán 5 encuentros con duración de dos horas, los días miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de diciembre de 19 a 21hs, y el costo es de 2500 pesos el curso (Argentina- Latinoamérica) y 50 euros (Europa).
Las inscripciones:
asociacionarteterapia.org.ar@gmail.comCumplida la carga horaria se otorgará certificado de participación.
Saludos,
Inés Pérez Wilke

2019


FUERZA SENSIBLE es un trabajo producido en Residencia Anual de Proyectos escénicos 2018
Colaboración: Josefina Zuain – Federice Moreno
FUNCIONES: 23 y 30 de Nov. Espacio Preta
Entrada: $200 Est y Jubilados: 150 *Reserva tu entrada con tu nombre y tel de contacto y te enviaremos por privado la dirección exacta
Aporta desde el arte del movimiento al cuidado, protección y preservación de nuestros recursos naturales, especialmente el agua.
Para las sociedades africanas, la visión del mundo es predominantemente animista; existen dioses dueños protectores de las fuerzas de la naturaleza. Oshun es la Orisha del río, esa es su morada, ella es símbolo de la dulzura, el amor, la gracia, la coquetería y la sexualidad femenina.
¿qué vida podríamos tener sin su presencia?
¿Cuál es la realidad de esa morada hoy?
¿Cual es la carga tónica de un cuerpo seco?
¿Cuál sería nuestra “movilidad” física, como una visión futurista en un mundo donde sólo nos queden desechos (plástico)?
Cada intérprete construye su propio espacio plástico y desde ese lugar inicia un recorrido de “movilidad” e inhibición articular en relación con esa construcción y luego con los demás cuerpos.
Oshun se presenta para renovar ese espacio y limpiarlo con el fluir mismo del movimiento rítmico, constante, vivo y presente, aproximándonos al mensaje sonoro, hídrico, húmedo, líquido que tienen para nosotros nuestros ríos.
Intérpretes:
Yohana Ardila – Candela Segura – Claudia Luzuriaga – Valentina Figueroa – Andrea Tiberti
Asistencia: Lucila Ojeda
Música: Christian Fresno
Vestuario: Yonel Blanco
Dirección: Yohana Patricia Ardila
Gestión y Producción: Mercy Arias